Gafa Deportiva
|
Asesoramiento1. FRECUENCIA MÍNIMA RECOMENDADA PARA LAS REVISIONES OPTOMÉTRICAS2. CONSEJOS BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DE UNA GAFA DE SOL3. CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LOS LENTES4. CONSEJOS VISUALES PARA PRACTICAR PÁDEL5. CONSEJOS PARA ELEGIR MONTURA6. GAFAS DE PROTECCIÓN7. PROTOCOLO DE BLEFARITIS8. GAFA OJO SECO9. PROTOCOLO PARA EL SINDROME DEL OJO SECO10. OJO SECO EN PORTADORES DE LENTE DE CONTACTO11. CLASIFICACIÓN DE LA AMBLIOPÍA12. DALTONISMO13. RIESGOS EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA14. VISIÓN DEPORTIVA15. CÓMO SE CALCULAN LAS ALTURAS DEL MONTAJE DE LENTES16. CÓMO SE CALCULA LA DISTANCIA INTER-PUPILAR D.I.P17. ERRORES EN LA LECTO ESCRITURA18. SINÉRESIS VÍTREA Y DESGARRO DE RETINA.19. PROTECCIÓN A LA LUZ SOLAR20. RECOMENDACIÓN PARA DEPORTES DE NIEVE21. CONSEJOS PARA ELEGIR COLORES DE CRISTAL EN GAFAS DE SOL22. MATERIALES DE LENTES OFTÁLMICOS23. TRATAMIENTOS EN LENTES OFTÁLMICOS24. DIFERENCIAS ENTRE TRES TIPOS DE LENTES SOLARES25. ¿POR QUÉ ES TAN PELIGROSO OBSERVAR UN ECLIPSE SOLAR SIN PROTECCIÓN?26. REGLA DOBLE DECÍMETRO27. ¿POR QUÉ TENGO DOLORES DE CABEZA?28. CUESTIONARIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE OJO SECO29. GAFA ESPECIAL PARA OJOS ALÉRGICOS30. LENTES TRIVEX (NXT)31. EL OPTOMETRISTA Y EL TIRO OLÍMPICO CON ARMA CORTA16. CÓMO SE CALCULA LA DISTANCIA INTER-PUPILAR D.I.PCÁLCULO DISTANCIA INTER-PUPILAR D.I.P
Para una visión óptima, el montaje de los lentes oftálmicos (cristales ópticos), se ha de realizar de manera que el centro óptico de cada cristal, coincida con el centro de la pupila del paciente.
REGLA PARA TOMA DE MEDIDASBajar documento PDF (para imprimir): http://www.opticaalomar.com/files/Doble%20decImetro.pdf
Es más fácil medir la distancia del borde de la pupila del derecho, al mismo borde de la pupila del izquierdo, especialmente para ojos oscuros donde el centro la pupila es más difícil de ubicar. (Según ejemplo abajo indicado).
Normalmente los datos se toman en milímetros, por convenio internacional.
Los valores estándares son:
Con graduaciones elevadas o astigmatismos fuertes, acudir a un óptico o a un oftalmólogo para medir la distancia, ya que las pequeñas desviaciones pueden causar inadaptaciones. |