Lavar las manos, “siempre”, antes de instilar las gotas y/o geles oftálmicos.
Gotas aplicadas en los ojos:
- Inclinar la cabeza hacia atrás ligeramente y tirar suavemente hacia abajo del párpado inferior, creando un pequeño espacio en el saco conjuntival (espacio entre el párpado inferior y el ojo).
- Sostener el gotero a la altura del ojo con la boca hacia abajo.
- Mirar hacia arriba y en otra dirección lejos del gotero y exprimir una gota (así no la vemos caer).
- Cerrar los ojos por 1 minuto con la cabeza inclinada hacia abajo, sin parpadear ni entrecerrar los mismos.
- Presionar suavemente con el dedo en la esquina interior del ojo (Lagrimal) durante aproximadamente 1 minuto, para evitar que el líquido drene por el conducto lacrimal (hacia la nariz y la garganta).
- Usar solamente el número de gotas que el médico le ha recetado.
- Si necesitamos más de una gota, esperar alrededor de 5 minutos entre cada gota.
- Esperar por lo menos 10 minutos antes de usar otras gotas (diferentes medicamentos) para los ojos, que el médico haya recetado.
- No usar las gotas para los ojos si el líquido ha cambiado de color o tiene partículas dentro.
- Contactar con el farmacéutico para la provisión de una dosis nueva.
Para aplicar la pomada:
- Inclinar la cabeza hacia atrás ligeramente y tirar suavemente hacia abajo del párpado inferior, creando un pequeño espacio.
- Sostener el tubo de pomada con la apertura del envase (boca) hacia el espacio.
- Mirar hacia arriba y lejos de la boca del tubo.
- Colocar un filamento de pomada en el interior del párpado inferior sin que la boca del envase toque el ojo.
- Parpadear suavemente y mantener el ojo cerrado por 1 minuto.
- Usar un pañuelo de papel para limpiar el exceso de pomada de las pestañas.
- Después de abrir los ojos, tal vez habrá visión borrosa por un breve tiempo.
- Evitar conducir, hacer una actividad peligrosa o que necesite ver nítidamente.
- No tocar la punta del gotero o del tubo de la pomada con la mano.
- No colocar la boca del envase directamente en el ojo.
- Un gotero o boca del tubo contaminados pueden causar una infección en el ojo, lo que podría conducir a problemas graves de la visión.
Conservación:
- Guardar a temperatura ambiente fuera de la humedad y del calor.
- Mantener el tubo bien cerrado cuando no lo esté usando
- No congelar.
Consejos
- Mantener la boca del gotero siempre limpia.
- Intentar no tocar el ojo con la boca del recipiente y evitar contaminar el gotero al tocarlo con las manos.
- Relajarse, puede ser estresante poner algo ajeno en los ojos.
- Respetar la dosis y el tiempo de uso de cualquier medicina en los ojos según lo recete el doctor.
- Si saltamos una dosis, poner la siguiente dosis tan rápido como nos demos cuenta del error.
- Usar la mano dominante para poner las gotas.
- Si mantenemos las gotas frías, al instilarlas se sentirán refrescantes.
Advertencias
¡No compartir gotas y geles oftálmicos con nadie, son un foco de infección!
FUENTE:
https://opticaalomar.com/blog/protocolo-sindrome-del-ojo-seco-i/
¿Tratamiento electivo para herpes Zoster ocular en niño de 5a 6 años? Gracias
Lo correcto es acudir al oftalmólogo y seguir sus consejos, evitar la automedicación y huir de la lectura no contrastada, de lo publicado en Internet.
Consejos bajo supervisión del profesional:
Fármacos antivíricos tomados por vía oral.
Colirios con corticoesteroides.
Colirios para mantener la pupila dilatada.
Un saludo cordial!!!!!!
Hola, buen día. Le escribo por que me parece que puedo mejorar la rinitis que produce la dorzolamida presente en el Glaucotensil td que usamos en mi padre de 91 años. No estoy colocando las gotas como indica éste artículo. Coloco la gota en el saco conjuntival y con la cabeza aun inclinada, hago en un minuto que cierre el ojo y yo le tapo el lagrimal. Yo, anteriormente le hacia pestañear el ojo inoculado y eso era todo. Le escribo porque la rinitis porque representa un trastorno intenso para mi padre, donde usa parte de su energía diaria en secarse la nariz con papel, hasta tal punto, de agrandarse las narinas. Le parece doctor que mi explicación es correcta y podríamos mitigar éste problema?
APLICACIÓN DE LAS GOTAS OCULARES EN CASOS DE RINITIS:
1. Gotas antihistamínicas o in antiinflamatorias:
Si la rinitis es alérgica, es posible que el médico recete gotas antihistamínicas o antiinflamatorias para aliviar los síntomas oculares. Estas gotas ayudan a reducir la picazón, el enrojecimiento y el lagrimeo excesivo causados por la inflamación alérgica.
Ejemplos de gotas:
– Antihistamínicas, (como olopatadina o ketotifeno).
– Antiinflamatorias, (como dexametasona en casos graves).
– Lubricantes oculares, (como lágrimas artificiales) para aliviar la sequedad ocular que puede acompañar la rinitis.
2. Preparación adecuada:
Antes de aplicar las gotas, es importante:
– Lavarse bien las manos para evitar la transmisión de infecciones.
– Asegurarse de que el frasco de las gotas no entre en contacto con los ojos ni con ninguna otra superficie.
– Colocar las gotas en el saco conjuntival inferior (el «bolsillo» entre el ojo y el párpado inferior), sin tocar el ojo con el aplicador.
3. Uso combinado con otros tratamientos:
Si tienes rinitis alérgica, puede que también estés usando sprays nasales o medicamentos orales (como antihistamínicos o descongestionantes). Es importante coordinar el uso de estos tratamientos para optimizar el alivio y evitar interacciones. Pregunta siempre a tu médico o farmacéutico antes de usar múltiples tratamientos.
4. Evitar la automedicación:
Aunque existen muchas gotas oculares de venta libre, es fundamental consultar a un médico antes de iniciar cualquier tratamiento. El uso excesivo de algunas gotas (por ejemplo, descongestionantes) puede tener efectos secundarios no deseados, como el agravamiento de la sequedad ocular.
5. Observación de efectos secundarios:
Las gotas oculares pueden causar reacciones adversas o interacciones con otros tratamientos. Estar atento a posibles efectos secundarios como:
– Irritación o enrojecimiento ocular.
– Empeoramiento de los síntomas.
– Sensación de sequedad o ardor en los ojos.
Consejos adicionales:
– Si tu rinitis está relacionada con alergias ambientales (como polen, polvo, ácaros), es recomendable seguir medidas adicionales, como mantener las ventanas cerradas durante las temporadas altas de polen y evitar los alérgenos conocidos.
– Además de las gotas oculares, los sprays nasales (como los de corticosteroides o antihistamínicos) pueden ser útiles para tratar la inflamación nasal y reducir la conexión con los ojos.
Si experimentas síntomas graves o persistentes en los ojos debido a la rinitis, lo mejor es consultar con un especialista (otorrinolaringólogo u oftalmólogo) para recibir un tratamiento adecuado.