Óptica Alomar (+34) 93 246 65 43 | (+34) 601 103 151

Daltonismo

Mar 12, 2020

ALTERACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL COLOR

Los problemas de la visión cromática (visión de los colores) son muy comunes (10% de la población) afectan mucho más a los hombres ya que es una alteración hereditaria ligada al sexo.

Aunque las mujeres son portadoras del problema, no lo manifiesta más que un bajísimo porcentaje, ya que es necesario que el padre y la madre aporten el gen.

No tienen tratamiento, aunque es conveniente una temprana detección para:

  • Evitar en lo posible la elección de profesiones relacionadas con el color
  • Para que cuando el individuo lo sepa, se auto-entrene a fin de evitar los posibles riesgos que pudieran derivarse del problema

 

Hay que aclarar que el llamado DALTONISMO no es una enfermedad

Se trata simplemente de una manera distinta de percibir los colores.

Salvo casos extremos (como la acromatopsia = ceguera total al color).

El daltónico distingue los colores, pero tiene problemas para discriminarlos.

Además, son capaces de desarrollar una especial habilidad para distinguir distintas intensidades de luz o de color.

La disfunción más frecuente es la ceguera para el rojo o el verde. Se da en el 8% de varones y el 1% de mujeres y afecta bien a los conos responsables del rojo, bien a los del verde.

Menos frecuente es la ceguera para el azul.

Estas alteraciones se conocen como dicromatismos, pues el sujeto que las padece sólo dispone de dos tipos de conos.

Puede suceder que, presentándose los tres tipos de receptores, alguno de ellos (frecuentemente los del rojo o el verde) sea anómalo. En este caso lo que ocurrirá será que el paciente podrá distinguir los colores dentro de un espectro más restringido, pudiendo identificar como iguales aquellos tonos que para una persona normal resultan bastante parecidos (aunque siempre diferentes). Presentan, en conclusión, defectos parecidos a los dicromatismos, pero más leves. En este caso hablaremos de tri-cromatismos anómalos o debilidad para el color.

Un último caso, mucho más excepcional es el mono-cromatismo, en el que todos los colores se aprecian como distintas tonalidades de un mismo color.

 

  • PROTAN: Puede ser absoluto (protanopía) o parcial (protanomalía)
    • Afecta a los conos responsables del rojo. Al faltar estos conos, las tonalidades de luz que le deberían corresponder son captadas por el otro, de modo que una persona con este defecto identifica los dos colores como uno sólo
  • DEUTAN: Absoluto (deuteranopía) o parcial (deuteranomalía)
    • Afecta a los conos responsables del verde. Al faltar estos conos, las tonalidades de luz que le deberían corresponder son captadas por el otro, de modo que una persona con este defecto identifica los dos colores como uno sólo
  • TRITAN: Absoluto (tritanopía) o parcial (tritanomalía)
    • La ceguera para el azul, en la que faltan los conos responsables de este color y el paciente no es capaz de distinguir entre los tonos azules y los amarillos

 

En el enlace siguiente, hay un pequeño test:

Posts relacionados

2 Comentarios

  1. Guillem

    hola buenas teneis lentillas para daltonicos?

    Responder
    • Ángel Martínez

      ¿EXISTEN LENTES DE CONTACTO? PARA DALTONISMO

      NO, existen lentes de contacto para solucionar el daltonismo, LAS HAY CON FILTROS, no son lentes de contacto tradicionales que corrijan la visión, como lo hacen las lentes de contacto para la miopía, hipermetropía o astigmatismo.
      Hay lentes para gafas (filtros), diseñadas específicamente para personas con discapacidad en la percepción del color, (daltonismo), con el objetivo de intentar mejorar su sensibilidad al contraste, para distinguir ciertos colores.

      ¿Cómo funcionan las lentes para daltonismo?

      Las lentes para daltonismo NO «CURAN» el daltonismo, ya que este es un trastorno hereditario relacionado con la percepción de los colores, principalmente el rojo, verde o azul. Sin embargo, estas lentes pueden ayudar a MEJORAR, MUY SUTILMENTE, EL CONTRASTE Y LA DIFERENCIACIÓN DE LOS COLORES; en situaciones específicas, como en el tráfico, en la naturaleza o en el trabajo. Esto se logra mediante el uso de filtros de color especiales que alteran la forma en que la luz llega a los ojos, haciendo que los colores sean un poquito más distinguibles para la persona que sufre de daltonismo.

      Tipos de lente para daltonismo
      Existen lentes especializadas, que usan filtros de color para modificar el espectro de luz que llega a los ojos. Estos filtros ayudan a mejorar muy sutilmente la percepción de los colores, especialmente para aquellos que tienen dificultades para distinguir entre ciertos colores (como el rojo y el verde, que son los más comunes en el daltonismo).

      1. Filtros cromáticos: Las lentes para daltonismo suelen tener filtros cromáticos que ayudan a separar mejor los colores que se confunden en el cerebro de la persona daltónica. Por ejemplo, pueden mejorar muy sutilmente la distinción entre el rojo y el verde, dos colores que suelen ser problemáticos para quienes tienen deuteranopia (dificultad para percibir el verde) o protanopia (dificultad para percibir el rojo).
      2. Lentes de contacto de corrección de color: Estas lentes modifican el espectro de luz para hacer que los colores sean más fáciles de distinguir. Usualmente, se utilizan filtros de color que bloquean ciertas longitudes de onda de la luz para hacer que los colores problemáticos sean más perceptibles. Sin embargo, no restauran la visión normal del color, sino que mejoran el contraste entre los colores.
      ¿Son efectivas las lentes de contacto para daltonismo?
      La efectividad de las lentes para daltonismo, depende del tipo y la gravedad del daltonismo. Estas lentes pueden ser algo útiles para algunas personas, PERO NO SON UNA SOLUCIÓN MÁGICA QUE RESTAURE LA VISIÓN NORMAL DEL COLOR. Algunas personas pueden experimentar una mejora significativa sutil, en su capacidad para diferenciar colores, mientras que otras pueden no notar una diferencia significativa, también depende del efecto placebo y de las ganas de apreciar la sutileza del cambio.
      Mejora del contraste: algunas personas con discromatopsias, encuentran que estas lentes mejoran el contraste y la saturación de los colores, lo que facilita un poco la distinción entre colores similares, como el rojo y el verde.
      Limitaciones: Aunque las lentes pueden ayudar, no eliminan por en absoluto los efectos del daltonismo. Las personas con déficit o ceguera a los colores, seguirán teniendo dificultades para percibir los colores, como lo haría una persona sin el trastorno. Las lentes NO CURAN el daltonismo, sino que ofrecen una sutil percepción de ciertos colores.

      Consideraciones

      1. Consulta con un especialista: Antes de decidir si usar lentes para daltonismo, es importante consultar con un optometrista u oftalmólogo especializado. Un profesional puede recomendar el tipo de lente adecuado según el tipo de disfunción y las necesidades visuales del paciente.

      CONCLUSIÓN

      Las lentes para daltonismo, son una opción poco útil y controvertida, para las personas con este trastorno, ya que NO PUEDEN MEJORAR la capacidad para distinguir ciertos colores. Aunque si, intentar modificar el espectro de luz que entra en los ojos.
      SIN EMBARGO, NO SON UNA CURA PARA EL DALTONISMO y su efectividad puede variar según el tipo de disfunción y las expectativas del usuario. Si estás interesado en estas lentes, te recomendaría hablar con un especialista en visión, para evaluar si la pequeña mejora al contraste, es adecuada para ti.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *