Óptica Alomar (+34) 93 246 65 43 | (+34) 601 103 151

DOLOR DE CABEZA Y EL OPTOMETRISTA

DOLOR POR FATIGA OCULAR Se asocia por el uso prolongado de la visión, puede presentarse a la mañana siguiente del uso prolongado de la vista, “dolor de cabeza por resaca…
DOLOR POR FATIGA OCULAR
  • Se asocia por el uso prolongado de la visión, puede presentarse a la mañana siguiente del uso prolongado de la vista, “dolor de cabeza por resaca ocular”.
  • Tiende a ser de intensidad media y de carácter sordo y suele localizarse en la región de la cejas, alrededor o detrás de los ojos.
  • Si el uso prolongado de la vista da lugar a una tensión muscular excesiva, el dolor puede localizarse en la parte posterior del cuello, en la región occipital o vertical.
  • El problema principal, no radica en confirmar los síntomas con los resultados, sino en determinar, si la corrección del defecto refractivo ocular o del problema de la visión binocular puede o no resolver el dolor de cabeza.
  • La corrección de una hipermetropía o astigmatismo de 0.50 D soluciona el problema del dolor de cabeza o fatiga ocular.

DOLOR DE CABEZA NO OCULAR
  1. Migraña.
  2. Hipertensión HTA.
  3. Arteritis temporal.
  4. Cefalea histamínica.
  5. Por sinusitis nasal.
  6. Neuralgia del trigémino.
  7. Por contracción muscular.
    • Tensional (Cefalea), es un dolor vascular que se presenta generalmente en la fase de relajación que sigue a un periodo prolongado de estrés.
    • Es un dolor de presión en la frente, un dolor localizado en el vértice o un dolor en el área occipital acompañado de rigidez muscular en el cuello.
    • El tratamiento sintomático consiste en analgésicos, relajantes musculares y sedantes.
SÍNTOMAS OCULARES EXTERNOS
  1. Picor y quemazón.
    • Blefaritis.
    • Conjuntivitis alérgica.
    • Conjuntivitis bacteriana.
  2. Sensación de dolor o cuerpo extraño.
  3. Sensibilidad a la luz.
    • Querato-conjuntivitis epidémica.
    • Glaucoma congénito.
  4. Lagrimeo excesivo.
    • Estenosis de conducto naso-lagrimal.
    • Ectropión senil.
  5. Sensación  de sequedad.
    • Deficiencia acuosa.
    • Deficiencia de mucina.
    • Anomalías lipídicas
    • Anomalías de la humectación superficial.

Posts relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *