RIESGOS DE LAS RADIACIONES
La luz solar (radiación electromagnética) la podemos descomponer en ultravioleta, visible e infra-rojo. A 380 nm, la energía del fotón es de 3,27 eV (electro-voltio), mientras que a los 780 nm, es de 1,63 eV. Podríamos decir, que la luz azul, tiene el doble de energía que la luz roja y por tanto, el poder de causar lesiones a las estructuras oculares, es más alto.
- La radiación UV llega hasta 380 nm
- La luz visible alcanza hasta los 780 nm
- La luz infra-roja de los 780 nm en adelante.
TRANSMISIÓN: Luz que deja pasar una lente oftálmica sea solar o no.
ABSORCIÓN: Corte de luz que no deja pasar la lente (visible e invisible).
- La transmisión, es inversamente proporcional a la absorción, es decir, si una lente coloreada tiene un 30% de transmisión de luz es que absorbe un 70%,
LENTE SOLAR (simplemente teñidos y con corte hasta los 400 nm)
Solo absorben hasta los 400 nm, todos los UV (Invisible, onda corta)
Según sean las lentes más o menos oscuras varía la absorción de la luz solar y la transmitancia, la medimos en 5 categorías:
- Transmisión superior al 80%, los lentes foto-cromáticos y los degradados. Son recomendados para ambientes interiores y exteriores con poca luz.
- Transmisión de 43% a 80% que corresponde a una intensidad de color suave. Se usan para exteriores. (Filtro A)
- Transmisión del 18% al 43% que corresponde a un color mediano. Sirven para deportes como correr, bicicleta. (Filtro B)
- Transmisión del 8% al 18%, este es un teñido oscuro. Se usa especialmente para la playa, montañismo en latitudes medias. Y en general zonas muy soleadas, (Filtro C)
- Transmisión de 3% a 8% que corresponde a un color muy oscuro. Recomendado para pilotos de aviación, esquiar en nieve, agua y montaña. (Filtro D)
FILTRO SOLAR (teñidos y con cortes variables hasta los 585 nm)
- Los filtros oftálmicos son tratamientos aplicados a los lentes para detener o penalizar ciertas longitudes de onda, no deseadas a través de la absorción (o reflexión en pocos casos = espejos), manteniendo la más alta trasmisión de las radiaciones deseadas.
- Los filtros funcionan por el principio general de que dejan pasar la radiación de su color y absorben totalmente la opuesta.
- Verde: dejará pasar toda la luz verde y absorberá la roja, (magenta: rojo púrpura). Corte o absorción hasta 400 nm
- Filtro amarillo: opuesto al azul, violeta. Corte o absorción de 450 hasta 500 nm
- Filtro naranja: opuesto al azul, acercándose al cian. Corte o absorción de 511 hasta 527 nm
- Filtros rojos: opuesto al cian (azul saturado). Corte o absorción de 550 hasta 585 nm
COLOR DEL FILTRO NARANJA
Visión diurna
- Aumenta el contraste más aún que el color amarillo y es el más adecuado para situaciones en que el cielo está nublado, visión fotópica, (de día). Mejor rendimiento está en el rango amarillo verde de 555 nm
- Proporciona el mayor contraste cuando se dan situaciones de baja luminosidad y es un filtro eficiente para eliminar la luz azul.
- Es el color idóneo para la conducción con poca luz o con niebla, ya que aumenta considerablemente los niveles de contraste.
- Al absorber la luz azul y verde del espectro visible disminuye la fatiga visual, bloquea la radiación hasta los 500 nm.
- Estos filtros asociados a foto-cromáticos (se oscurecen con el sol), protegen a los pacientes que sufren de algunas patologías como la retinosis pigmentaria, glaucoma, degeneración macular y diabetes, entre otras.
Visión del atardecer y nocturna:
- Sus propiedades ópticas permiten una visión más confortable en horas de penumbra, visión mesópica (atardecer).
- No aptas para conducir de noche, visión escotópica (nocturna). Mejor rendimiento está en la zona del azul, rango de 490 nm
- Disminuye el brillo del pavimento y algunos reflejos de luz.
- Reduce la luz dispersa y el resplandor y protege la sensibilidad de los bastones (foto-receptores de la retina encargados de la visión nocturna).
Son muy útiles para deportes como la cacería, tiro al plato, el golf y el tenis.
No son aptos para uso solar, si no van acompañados de foto-cromático.
0 comentarios