Óptica Alomar (+34) 93 246 65 43 | (+34) 601 103 151

PRUEBAS HISTOLÓGICAS EN EL OJO SECO

«En las primeras fases del ojo seco, las alteraciones halladas en la superficie ocular pueden deberse a alteraciones cualitativas de la secreción de la glándula lagrimal. Esto implica que el…
«En las primeras fases del ojo seco, las alteraciones halladas en la superficie ocular pueden deberse a alteraciones cualitativas de la secreción de la glándula lagrimal. Esto implica que el recambio de la película lagrimal o el volumen de secreción lagrimal no siempre disminuye en las primeras fases del ojo seco, lo que retrasa el diagnóstico clínico».

Entre las pruebas histológicas destacan:

  1. La citología de impresión.
  2. La biopsia.

Estas dos pruebas son complementarías, pero sus resultados no son comparables.

Grado: normal (0)
Epitelio normal con abundantes células caliciformes y células epiteliales no secretoras muy juntas.
Una capa de mucina ancha sobre la superficie epitelial.
 
 
Grado de metaplasia: 2 (moderado)
 
Epitelio moderadamente alterado.
No se observan células caliciformes y las células están más separadas.
La capa de mucina sobre la superficie epitelial es muy fina.
 

 
Grado: severo (3)
Conjuntiva de paciente con ojo seco severamente alterada.
No se observan células caliciformes y las células están muy separadas.
El tejido conectivo posee fibras de colágeno desorganizadas, gran número de linfocitos y menor tamaño de los vasos.

El grado de afectación de la pared córneo-conjuntival indica la severidad de la enfermedad.

  1. Un ojo seco afectado únicamente en su epitelio, en principio, se le considera que sufre una severidad media.
  2. Cuando el tejido conectivo llega a alterarse, la severidad de este ojo seco es grave.

Células caliciformes

Valores celulares de la superficie ocular:

  • Si la densidad de células en el área bulbar inter-palpebral es inferior a 350 células/mm2 sugiere una enfermedad de ojo seco.
  • Si existe una densidad de células caliciformes en el área palpebral inferior menor a 500 células/mm2 puede indicar una enfermedad primaria de la superficie ocular.

Leer más:

Posts relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *