Óptica Alomar (+34) 93 246 65 43 | (+34) 601 103 151

TOMA DE ALTURAS EN BIFOCALES, PROGRESIVOS Y MONO-FOCALES

MEDIDA Como medir la distancia inter-pupilar (D.I.P.) Para una visión óptima, el montaje de los cristales se debe realizar ajustado a la distancia entre los ojos de forma que el…

MEDIDA

Como medir la distancia inter-pupilar (D.I.P.)

  • Para una visión óptima, el montaje de los cristales se debe realizar ajustado a la distancia entre los ojos de forma que el centro de cada lente coincida con el centro exacto de la pupila del paciente.
  • La distancia ínter-pupilar DIP, (también llamada «centros» en algunas graduaciones) es la distancia en milímetros entre los centros de tus pupilas.
  1. Genérico: Colóquese en frente de la persona que se mide y a la misma altura para que sus ojos estén al mismo nivel que los de él.
  2. La persona se coloca la montura, que se usará para sus nuevos lentes:
    • “Bien puesta y estable (Asentada)” puente sobre la nariz y las varillas apoyadas en las orejas.

REGLA PARA LA TOMA DE MEDIDAS

 Bajar documento PDF (para imprimir):

https://www.opticaalomar.com/index.php?controller=attachment&id_attachment=6



Para el bifocal:

  • El paciente mira directamente al ojo izquierdo del examinador y se dibuja una línea horizontal sobre el lente en el punto más alto del párpado inferior.
  • Esta es la posición para la parte superior del bifocal, marcar con un rotulador indeleble.
  • Con una regla milimetrada (doble decímetro), medir desde la línea que dibujamos a la parte inferior de la montura, se llama «medida de la altura de segmento» de un bifocal. La mayoría de los bifocales se miden entre 9 y 20 mm y repetir el proceso con el ojo izquierdo, el paciente mira al examinador el ojo derecho y se dibuja una línea horizontal en el lente, punto más alto del párpado inferior.

Para progresivos y monofocales:

  • El paciente mira «el ojo izquierdo» del examinador y se dibuja un punto en el centro de la pupila, marcar el punto en el lente con un rotulador indeleble.
  • Con una regla milimetrada (doble decímetro), medir este punto a la parte inferior de la montura, se llama «medida de la altura del progresivo y del mono-focal». La mayoría de los progresivos se miden entre 14 y 30 mm, repetir el proceso con el ojo izquierdo.
  • El paciente mira al examinador «el ojo derecho» y se dibuja el punto.

Posts relacionados

6 Comentarios

  1. Bernardo Salleras Nicolau

    Me han operado de cataratas …. soy hipermétrope, ahora me han quedado unas 3 dioptrias por ojo + 0.50 de astigmatismo en el ojo derecho.
    Me han recomendado progresivas…., pero yo he llevado bifocales toda mi vida.
    Tengo 75 años.
    También me han recomendado usar gafas para leer y también para el Ordenador…., en fin un lio…
    Creéis que me irá mejor volver a las bigocales…??
    Muchas gracias por una resouesta

    Responder
    • Ángel Martínez

      Buenas tardes!!!!!
      Opinar sin conocer el caso, personalmente, es muy arriesgado. Cada persona y cada actividad a desarrollar es diferente y pormenorizada al usuario final, pero, nuestra recomendación; a pesar de los pocos datos que poseemos de su caso particular: es de hacer las lentes progresivas, ya que, los bifocales usados anteriormente, solo contemplan la graduación de lejos y la de cerca y usted para ver el ordenador necesita la media distancia. Luego los bifocales no son los más adecuados para dicha actividad.
      Un saludo cordial…

      Responder
    • Leonardo Pesantes

      El detalle es que tiene 75 años y siempre uso bifocal, debería mantenerse con lo que ya viene en uso.

      Responder
      • Ángel Martínez

        Como muy bien comentamos en la respuesta anterior, cada caso y cada actividad, es diferente. Se ha de estudiar su caso y su actividad diaria, independientemente de la edad. Ésta, no ha de condicionar la prescripción, ni el aprendizaje. En condiciones normales, (No: paresias, mal función ocular, debilidad muscular, facial, limitación de campo visual, etc…). Todo suma y todo resta, no existe la varita mágica, de la posesión absoluta de la verdad.
        En una consulta, lo primero que se ha tener en cuenta es: Anamnesis, después anamnesis, tener muy en cuenta la anamnesis y por último hacer lo que la anamnesis nos dicta.
        Un saludo cordiaal!!!!!!

        Responder
    • David

      Hola tengo hipermetropia, estrabismo hacia afuera y astigmatismo. Para medir la Dp lo que me ha hecho la ayudante del oculista es medir la DNP de cada ojo. Para medirlo me ha hecho mirar el entrecejo de la ayudante. ¿ consideras que lo ha hecho bien para comprar gafas monofocales ( que me sirvan para todas las distancias)?
      Tengo +1,75 en cada ojo
      -1,75 astigm. En cada ojo
      180 eje
      La graduacion tanto de cerca como lejos esta compensada, ¿la medicion de la DNP tb lo esta? Esta bien hecha?

      Responder
      • Ángel Martínez

        Buenos días
        Como usted bien dice, le ha hecho la medición de la distancia inter-pupilar, el ayudante del oftalmólogo o del optometrista.
        ¿Porqué hemos de poner en duda, esa medición? si siempre estará supervisada por el profesional que le ha vitado.
        Los buenos profesionales, se rodean de ayudantes excelentes y bien formados. No tenemos que poner su trabajo en duda nunca.

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *