Óptica Alomar (+34) 93 246 65 43 | (+34) 601 103 151

LAS HABILIDADES VISUALES SON APRENDIDAS Y PUEDEN SER ENTRENADAS Y MEJORADAS.

ASPECTOS RELACIONADOS CON LA VISIÓN:

  • Compensación: corrección del estado refractivo.
  • Concienciación.
  • Educación.
  • Entrenamiento.
  • Evaluación.
  • Prevención.
  • Protección.

 

HABILIDADES VISUALES EN EL DEPORTE

La vista: habilidad “del ojo” de resolver detalles y ver nítidamente (Percepción).
La visión: es la interpretación de la percepción ocular (“córtex cerebral”).

 

HABILIDADES VISUALES:

Agudeza visual dinámica: (deportes de pelota), buena motilidad ocular y óculo-motora.
Agudeza visual estática: detección, reconocimiento y resolución de imágenes.
Conciencia central-periférica: con fijación central información periférica precisa.
Coordinación ojo- mano/ojo-pie: Ha de ser fina, precisa y rápida. Tiempo de reacción sensitivo y motor = sensación/reacción.
Coordinación ojo-cuerpo: respuestas corporales a estímulos visuales; gimnasia, futbol, baloncesto, etc…
Salud ocular: ambos ojos, anexos oculares y caminos visuales (ubicación, estado y conexión neuronal).
Sensibilidad al contraste: detectar objetos y detalles de diferentes tamaños y contrastes; cromáticos y acromáticos (con y sin color, influye la iluminación).
Sistema acomodativo: capacidad de enfocar con nitidez a diferentes distancias.
Visión binocular: Motilidad ocular para seguir detectar y rápida y certeramente los objetos dentro del campo visual.
Movimientos sacádicos: cortos y rápidos para detectar la posición de objetos y cambiar la posición y enfoque a otro objeto como de sacudida (tenis, tenis de mesa, squash, o bádminton).
Movimientos seguimiento: seguir objetos en movimiento, de manera lenta (tiro al plato, caza).
Movimientos vestíbulo-oculares: mantener la fijación en objetos durante los movimientos de cabeza (balonmano, tenis, voleibol = posición corporal no erguida).
Movimientos vergenciales: Convergencia-divergencia, enfoque a objetos que se acercan y se alejan, influye en la visión estereoscópica para ver en relieve y en profundidad (3D, cálculo de distancias en deportes colectivos)

 

COMPENSACIÓN REFRACTIVA CON LENTES OFTÁLMICOS (GAFAS)

Las monturas son el soporte físico de las lentes correctoras y deben reunir una serie de requisitos y ventajas que hagan cómoda y segura la práctica deportiva:

  • Ligereza y resistentes a los choques y torsiones de la práctica.
  • Antialérgicas.
  • Respetuosas con el campo visual, las varillas impiden la visión periférica y se pueden y deben sustituir por correas elásticas que permiten estabilidad.

 

Las lentes oftálmicas como protección y compensación frente a riesgos físicos y de radiaciones, “son superiores” a las lentes de contacto y a la cirugía refractiva.

La práctica de ciertos deportes desaconseja su utilización, como por ejemplo los deportes de contacto debido a los traumatismos del usuario y del oponente.

Otros deportes admiten lentes oftálmicas orgánicas, usadas con protectores oculares externos o que estén incorporadas a las monturas (moldeadas dentro de ellas y sin juntas).

 

Billar

Que respeten la postura de reclinación sobre la mesa, el frente de la gafa se ha de inclinar hacia afuera unos 10o y los centros ópticos ligeramente descentrados hacia arriba.

 

Ciclismo

Buena calidad de visión y protección contra el aire, el sol e impactos.

 

Buceo

Mascaras estancas y con buena visibilidad.

 

Pilotos aeronáuticos

Cabina cerrada: gafas debajo del casco.

Cabina abierta (acrobáticos): gafas que den estabilidad y se fijen con gomas a la cabeza en la posición correcta, bajo protectores o cascos.

 

Tiro

Con pistola, rifle o con arco: oclusor en el ojo no dominante.

 

Esquí

Condiciones normales: coinciden con las de ciclismo.

Condiciones adversas: compactas y flexibles para evitar traumatismos, con filtros ultra violetas de alta absorción, pequeños agujeros laterales anti-empañamiento y si puede ser filtros polarizados, para evitar el deslumbramiento.

 

COMPENSACIÓN CON LENTES DE CONTACTO BLANDAS (LC)

En la mayoría de los casos: esta aconsejado el uso de lentes de contacto, solo hay riesgo de pérdida en el buceo, piscina, el esquí y el ciclismo.

Especial importancia: el no utilizarlas en deportes de agua dulce, (Acanthamoeba: común en el suelo y frecuente en agua dulce), o proteger con gafas especiales.

Factores físicos: movimientos del atleta, para evitar desestabilización o pérdida usar diámetro mayor o radio menor (mayor adherencia).

 

Ventajas y desventajas de las LC

Las lentillas: aumentan las habilidades visuales de los atletas con relación al porte de lentes oftálmicas (campo visual y zonas muertas), se desplazan con los movimientos oculares y no hay distancia focal al vértice (ojo/lente-gafa).

  • Lentillas blandas: Mayor confort, rapidez de adaptación y la seguridad del porte en el ojo (difícil descentramiento).
    • Protección contra el frio: (baja humedad = deshidratación), usar lentes con bajo contenido en agua, (no se congelan en los ojos, lágrima a 33o).
    • Altitud: (perdida de oxígeno = hipoxia), LC con alto contenido en agua y espesores muy reducidos, prevalece la protección a la hipoxia frente al frio.
    • Alta altitud (alta montaña), ¿Qué priorizamos?:
      • Si porte poco tiempo: lentillas de bajo contenido en agua (frio).
      • Si muchas horas: lentillas alto contenido en agua (hipoxia).
  • Lentillas rígidas: posibilidad de descentramientos, menor confort, periodo de adaptación más largo y presencia de reflejos y destellos en baja iluminación (Glare).

 

Mención especial de lentes en deportes

  • Con presión, viento o gravedad: pilotos acrobáticos y deportes a motor, necesitan mucha estabilidad y están recomendadas las lentillas blandas.
  • Deportes estáticos: El uso de lentillas esta desaconsejado, la visión con estas, esta degradada a menos de 100 m después del parpadeo; la estabilidad y la calidad de visión en comparación con las gafas, es muy inferior.
  • Las LC blandas: son la primera elección en la práctica deportiva.
    • Exceptuando deportes que impliquen altas velocidades, en que los ojos estén expuestos a factores físicos, corrientes de aire (pérdida de lente).
    • En las piscinas, al margen del agua dulce, las altas concentraciones de cloro causan variaciones y deformaciones en las lentes y estas pueden alterar la fisiología ocular y provocar lesiones y erosiones. En estos casos se recomienda la gafa graduada específica de piscina.

 

Compensación de defecto visual con gafa deportiva

https://www.opticaalomar.com/78-gafa-deportiva-graduada

Posts relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *